29 mayo 2017
Desde el Parque Natural de la Montaña de Montserrat, en colaboración con un grupo de expertos en el seguimiento y la gestión del águila perdicera (Aquila fasciata) de la Universidad de Barcelona y de los Departamentos de Territorio y Sostenibilidad y de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, se están efectuando medidas extraordinarias de gestión activa para favorecer el éxito reproductivo de la única pareja de esta especie que en la actualidad nidifica en Montserrat.
La pérdida progresiva de espacios abiertos en el entorno de Montserrat dificulta la obtención de alimento por parte de la pareja de águilas de la zona, y esto resulta especialmente crítico durante la época de cría.
Las quemas controladas que el LIFE Montserrat está llevando a cabo en las principales áreas de caza de esta pareja de águilas tendrán efectos positivos en los próximos años en términos de recuperación de hábitats abiertos y esto favorecerá directamente a las poblaciones de conejos y perdices, las principales presas de las águilas. Pero este año son necesarias actuaciones de ayuda directa a la alimentación del pollo de águila perdicera de Montserrat para garantizar su adecuado crecimiento y desarrollo, de forma que en unas semanas esté listo para emprender el vuelo y tengamos un nuevo éxito que añadir a los 32 pollos de perdicera que desde 1998 han conseguido salir adelante, año tras año, en este territorio.
Gracias, hemos recibido tu comentario.