Estudio del CREAF sobre la regeneración de la zona quemada en 2015

Estudio del CREAF sobre la regeneración de la zona quemada en 2015

16 agosto 2016

En Julio de 2015 un incendio forestal arrasó más de 1.200 ha entre las comarcas del Anoia y el Bages, afectando directamente parte del ámbito del proyecto LIFE Montserrat. Desde entonces, el CREAF está llevando a cabo un seguimiento de la regeneración vegetal del área quemada.

Durante el incendio, los trabajos forestales que se habían realizado en la zona fueron determinantes para frenar el fuego y evitar que se extendiera hacia el Parque Natural de la Montaña de Montserrat. Ahora, un año después, se constata que los mismos trabajos forestales están favoreciendo la regeneración vegetal. Así lo recogen los primeros resultados del seguimiento del CREAF. Josep Maria Espelta, investigador del CREAF y responsable del estudio, lo explica de esta forma: “Hemos observado que la gestión forestal es clave. En las zonas en las que más se había reducido la densidad de pinos, la severidad de los efectos del incendio ha disminuido casi un 50%. Esto ha favorecido un mayor rebrote de especies arbustivas y arbóreas y facilitará la recuperación del área quemada”.

De la desgracia que conllevó el incendio, especialmente para las personas que lo sufrieron directamente, es bueno aprender y extraer la información que pueda ser de utilidad. En este caso, para mejorar la gestión del territorio de cara a futuros incendios que, seguro, tendremos que afrontar.

Opina tu también:

    Por favor corrige los errores y prueba de nuevo.

    Gracias, hemos recibido tu comentario.