Delimitación de áreas estratégicas

Delimitación de áreas estratégicas

6 mayo 2015

La prevención de incendios forestales y la minimización de sus efectos son objetivos prioritarios del proyecto. En Montserrat, las unidades especializadas del cuerpo de Bomberos y del Grupo de Apoyo de Actuaciones Forestales (GRAF) han identificado, mediante estudio de gabinete de los incendios históricos y de los patrones de propagación de grandes incendios forestales (GIF), dos escenarios principales de origen y propagación de este tipo de incendios:

  • Incendios de carácter convectivo originados en la parte occidental del macizo en situaciones de viento de poniente
  • Incendios de carácter topográfico con fenómenos de succión a través del valle del río Llobregat

El conocimiento y la modelización de estos escenarios han permitido establecer unas zonas estratégicas de intervención para la prevención de incendios, posteriormente validadas sobre el terreno. Mediante la interrupción de la continuidad forestal y el mantenimiento de estructuras de baja carga de combustible en sectores muy localizados se puede frenar la propagación de un gran incendio y dar tiempo a la intervención de los efectivos de extinción.

El resultado es la delimitación de un Área de Gestión del Proyecto de 4.950 ha en las que se concentran las acciones de conservación del proyecto. En concreto está prevista la recuperación de casi 300 ha de zonas abiertas (acción C1), la mejora de 3.750 ha de bosque (acción C2) y el desarrollo de actividad ganadera extensiva en 3.950 ha (acción C3), lo que supone el 80% de la superficie total del AGP. En el 20% restante el despliegue de los rebaños se considera inviable debido a la orografía.

Para poder ejecutar las acciones del proyecto en el tiempo previsto, se ha dividido la AGP en tres zonas considerando criterios de continuidad territorial, vocación ganadera (adecuación del tipo de ganado a las características de cada zona) y sinergias ya existentes.

La Zona 1 constituye la parte del AGP en la que ya se cuenta con propietarios forestales asociados y comprometidos con los objetivos del proyecto y con dos ganaderos de vacuno desarrollando las pruebas piloto sobre las que se basa el proyecto. Es pues la zona en la que estaba previsto comenzar a implementar el proyecto a pequeña escala si no se hubiera dispuesto de la subvención del Programa LIFE. La superficie de actuación de la Zona 1 protege el área global del proyecto de los posibles GIF de tipo convectivo. En este sentido, ya se han iniciado los trabajos forestales para la creación de una franja de baja combustibilidad en los márgenes de la carretera BP-1101, por donde el gran incendio forestal de agosto de 1986 entró a Montserrat.

La Zona 2 se implementará en la parte sur del AGP. Por sus características climáticas y de vegetación, en esta zona se estima más indicado el uso de rebaños de ovino y caprino para las labores de pastoreo. En la zona existen algunos propietarios forestales pertenecientes a la Asociación de Propietarios Forestales Entornos de Montserrat (APFEM) y hay tres municipios que participan muy activamente con dicha asociación. También existe un proyecto de implementación de ganadería para la prevención de incendios a nivel municipal con el que compartir sinergias. La superficie de actuación de la Zona 2 protege el área global del proyecto de los posibles GIF de tipo topográfico, como el que afectó Montserrat en 1994.

La Zona 3 se establece como complemento de las dos primeras para dotar de continuidad territorial al AGP y proteger el ámbito global del proyecto mediante actuación en zonas estratégicas definidas como Nudos de Barranco cuya gestión impedirá la expansión de posibles GIF.

Opina tu también:

    Por favor corrige los errores y prueba de nuevo.

    Gracias, hemos recibido tu comentario.