14 noviembre 2016
La apertura y mantenimiento de franjas perimetrales de protección frente al riesgo de incendio en las urbanizaciones es una medida de obligado cumplimiento que afecta a los propietarios de las parcelas y, de manera subsidiaria, a los ayuntamientos.
El mantenimiento de estas franjas se puede realizar con medios mecánicos pero también mediante la acción del ganado. Cuando ya existe ganado en la zona y no hay que traerlo adrede desde otros lugares más o menos lejanos, los costes se reducen significativamente y esta opción pasa a ser muy competitiva desde el punto de vista económico.
En lo que se refiere a las explotaciones ganaderas vinculadas al LIFE Montserrat, el mantenimiento de franjas de urbanizaciones es una oportunidad de acceso a unos ingresos que pueden ser importantes para su viabilidad económica.
Para dar respuesta a la necesidad de los municipios en cuanto al mantenimiento de las franjas y a la necesidad de los pastores y ganaderos de obtener compensaciones económicas por su trabajo de prevención de incendios, desde el LIFE Montserrat se organizó una jornada de trabajo el pasado 10 de noviembre en Esparreguera.
En una primera parte se trató el marco legal que regula la apertura y mantenimiento de las franjas, con especial atención a las herramientas que los ayuntamientos tienen a su alcance para afrontar los requerimientos en esta materia. La presentación, dirigida a los técnicos municipales del ámbito del LIFE Montserrat, fue a cargo de Sílvia Escolano, técnica de la Unidad de Prevención de Incendios en Urbanizaciones de la Diputación de Barcelona.
En la segunda parte de la sesión, ya con la presencia de los ganaderos vinculados al proyecto, se organizaron mesas de trabajo diferenciadas por zonas geográficas. En cada mesa, los técnicos municipales y los ganaderos de una misma zona analizaron las posibilidades técnicas, logísticas y económicas de llegar a acuerdos para el mantenimiento de las franjas.
La experiencia resultó muy positiva y bien valorada por todas las partes. En muchas de las mesas se alcanzaron pre-acuerdos que hacen pensar en una fructífera colaboración futura entre ganaderos y ayuntamientos en este ámbito.
Gracias, hemos recibido tu comentario.