10 julio 2018
La presencia o ausencia de insectos, y su abundancia y diversidad, son buenos indicadores de las características de los ecosistemas forestales y de su estado de salud. Por ello los seguimientos de biodiversidad del LIFE Montserrat tienen en cuenta la diversidad de insectos, principalmente a través de las comunidades de escarabajos y mariposas.
Existen multitud de métodos para tomar muestras de insectos y estimar su diversidad. Una de las líneas de trabajo del LIFE Montserrat es la captura directa mediante sistemas sencillos y de fácil gestión, idóneos para la obtención de resultados a corto plazo. En concreto se están utilizando tres métodos diferentes:
• Platos trampa. Son platos de color amarillo para capturar los insectos que se sienten atraídos por el color de las flores. Los platos se llenan de agua con jabón para retener a los insectos y evitar que se escapen.
• Trampas de caída o “pitfalls”. Son vasos que se entierran de tal forma que el límite superior queda a nivel del suelo y actúa de recipiente de captura de los insectos que caen en él.
• Trampas de intercepción de vuelo. Se trata de una red que intercepta a los insectos voladores y, mediante un embudo, quedan retenidos en el interior de un envase.
En todos los casos se trata de herramientas muy eficientes que permiten resultados fiables e inmediatos.
Estos instrumentos de captura se disponen en diferentes hábitats dentro del ámbito del proyecto: áreas quemadas y no quemadas, bosques densos y abiertos, con gestión activa (mediante trabajos forestales o pastoreo del ganado) y sin ella. Así se pueden determinar las condiciones más favorables para una mayor riqueza y abundancia de insectos.
Como conclusión previa, y en base a los resultados obtenidos hasta el momento, los trabajos forestales realizados favorecen un incremento de la biodiversidad.
Gracias, hemos recibido tu comentario.